Conferencia

LA RED PERUANA DE ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL II FESTIVAL DEL CÍRCULO
Lima necesitaba un festival internacional de artes escénicas y ya lo tiene. Entre el 18 y el 30 de septiembre la ciudad fue tomada por artistas de Francia, España, Argentina, Chile y Perú que participaron del II Festival del Círculo – Arte del Mundo, organizado por La Tarumba. Los grupos participantes ofrecieron talleres y presentaciones artísticas, pero además, con el objetivo de generar espacios de exposición, debate y opinión que promuevan nuevas alternativas en el desarrollo del arte, se realizaron dos conferencias, una de ellas organizada por la Red Peruana de Arte y Transformación Social. En la conferencia “El arte para la Transformación Social en el Perú” se comentaron tres experiencias de organizaciones pertenecientes a la Red. GENERARTE ofreció la ponencia “Uniendo fronteras. El proyecto Puckllay en Lomas de Carabayllo” compartiendo la necesidad de generar espacios artísticos de encuentro y reconocimiento entre individuos de diferentes sectores sociales. Ana Sofía Pinedo, de ARENA Y ESTERAS, señaló la importancia del surgimiento de grupos de jóvenes artistas en Villa El Salvador, barrio popular de Lima, como respuesta a la violencia terrorista que vivió el Perú hasta la década del noventa. Wendy Ramos, directora de BOLAROJA, mostró los resultados terapéuticos que ofrece el clown en diferentes espacios de tensión.
Lima necesitaba un festival internacional de artes escénicas y ya lo tiene. Entre el 18 y el 30 de septiembre la ciudad fue tomada por artistas de Francia, España, Argentina, Chile y Perú que participaron del II Festival del Círculo – Arte del Mundo, organizado por La Tarumba. Los grupos participantes ofrecieron talleres y presentaciones artísticas, pero además, con el objetivo de generar espacios de exposición, debate y opinión que promuevan nuevas alternativas en el desarrollo del arte, se realizaron dos conferencias, una de ellas organizada por la Red Peruana de Arte y Transformación Social. En la conferencia “El arte para la Transformación Social en el Perú” se comentaron tres experiencias de organizaciones pertenecientes a la Red. GENERARTE ofreció la ponencia “Uniendo fronteras. El proyecto Puckllay en Lomas de Carabayllo” compartiendo la necesidad de generar espacios artísticos de encuentro y reconocimiento entre individuos de diferentes sectores sociales. Ana Sofía Pinedo, de ARENA Y ESTERAS, señaló la importancia del surgimiento de grupos de jóvenes artistas en Villa El Salvador, barrio popular de Lima, como respuesta a la violencia terrorista que vivió el Perú hasta la década del noventa. Wendy Ramos, directora de BOLAROJA, mostró los resultados terapéuticos que ofrece el clown en diferentes espacios de tensión.